En la fecha se realizó la reunión de trabajo entre el Ministro de la Corte Suprema de Justicia, Manuel Ramírez Candia con integrantes de la Sociedad Civil Organizada (SCO – Somos Anticorrupción Paraguay (SAPY), Contraloría Ciudadana de Luque (CCL), entre otras) organizado por la Coordinadora de Abogados del Paraguay (COAPY), gremio que realiza el monitoreo de hechos punibles de corrupción pública.
En la agenda de la reunión de la fecha la COAPY y SCO realizó varias solicitudes, a saber:
- Calendarización de reuniones de trabajo periodo 2021 (tendrán frecuencia mensual).
- Mejora del Observatorio del Poder Judicial.
- Desarrollo de un plan institucional para el cumplimiento de la Acordada Disciplinaria a abogados chicaneros (uso abusivo del derecho), y a los jueces que lo permiten.
- Autorización para el uso de herramientas digitales (como WhatsApp) para el monitoreo de expedientes de corrupción pública por parte de la COAPY y de la SCO. Este pedido en particular el Ministro Ramírez Candia comprometió llevar para debate y autorización al pleno de la CSJ.
- Respuestas en tiempo y forma a notas, solicitudes, peticiones, etc. realizadas por la COAPY a las distintas instancias del Poder Judicial (Sala Penal, Sala Constitucional, Tribunal de Apelación, Juzgados, etc.) como parte de su esquema de monitoreo buscando evitar la prescripción de casos de corrupción.
- Mejora de infraestructura y mecanismos para realizar transmisiones de calidad de Juicios Orales y Públicos de causas emblemáticas de corrupción.
- Resultados de auditorías realizadas a procesos penales de corrupción que prescribieron y/o extinguieron, además aquellos procesos que corren el riesgo de prescribir por falta de impulso procesal por parte del Ministerio Público, como algunos que se dieron hace unos pocos meses, como el caso de Sergio Escobar (ex presidente de PETROPAR) y Roberto Velázquez (Ex Fiscal de Santa Rita) donde la COAPY denunció ante la Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados a agentes fiscales involucrados que no procedieron a brindar el impulso procesal para evitar la impunidad de los casos mencionados.
- Realizar los Juicios Orales y Públicos de casos emblemáticos de corrupción en Asunción para un mejor control y transmisión en vivo por Tv Judicial.
El Ministro Ramírez Candia recibió las peticiones (mismas recibidas también vía nota previamente enviada por la COAPY) y se comprometió a dar cercano seguimiento para así poder dar respuesta a las mismas.
A continuación la COAPY y ciudadanos encargados del seguimiento y monitoreo en sus comunidades expusieron el estado de expedientes de corrupción pública y realizaron peticiones específicas ajustadas a derecho como forma de impulsar los procesos. A saber:
- Expedientes de Lambaré (Casos Roberto Cárdenas y Armando Gómez)
- Expedientes de Asunción (Casos Mario Ferreiro y Oscar “Nenecho” Rodríguez)
- Expedientes de Villa Hayes (Caso de Oscar Venancio Núñez)
- Expedientes de Mbocayaty del Yhaguy (Caso Luis González)
- Expedientes de Asunción (Caso Justo Pastor Cárdenas, Luis Riart Montaner, Silvio César Riveros, Sindulfo Blanco. Alerta Roja en casos Carlos Heisele (ex ANDE) por riesgo de prescripción y Rody Godoy: 18 personas sin A. Preliminar desde 2014)
- Expedientes de Ciudad del Este (Caso Sandra Mc Leod, Oscar Zacarías Irún, Carlos Portillo)
- Expedientes de San Lorenzo (Caso Froilán Peralta)
- Expedientes de San Antonio (Caso Raúl Mendoza)
- Expedientes de Paraguarí (Caso Miguel Cuevas y Tomas Rivas), entre otros.
La reunión virtual finalizó con los agradecimientos de los ciudadanos por la apertura y predisposición del Ministro Ramírez Candia para recibir el clamor de justicia ciudadano, expresando su confianza de que funcionarios públicos como él mantienen vida la esperanza de acabar con la impunidad y la corrupción pública en Paraguay.
Más información sobre la reunión realizada el lector podrá encontrar en: https://www.pj.gov.py/notas/20094-ministro-ramirez-candia-se-reunio-con-representantes-de-la-sociedad-civil