Reflexión 2020
Seguir creyendo en la magia de un país en democracia, sin opresores ni siervos, es un desafío para cualquier país. Y casi misión imposible para los honestos en Paraguay, país que en el 2020 recibió, además del COVID-19, más malhadados regalos de los Reyes Malos de la Democracia y la (in)Justicia: más corrupción, más impunidad y más frustración, ante el creciente descaro con el que algunos mal llamados “servidores públicos” se sirven de los fondos estatales para provecho propio ante la tibia o nula acción de las instituciones de control.
Y aunque la gran mayoría ya identifica con claridad a esos Reyes Malos (y no estimado lector: no es un error ortográfico. No se habla en este artículo de Melchor, Gaspar y Baltazar), haremos un breve repaso de la lista de Reyes Malos 2020 del Paraguay, y los regalos que están dejando en los zapatos (en la calidad de vida) de cada ciudadano:
- Ministerio Público y Poder Judicial: sin dudas se han ganado a pulso su lugar en la lista. Ambas instituciones necesitan profundas transformaciones para revertir su imagen negativa frente a la ciudadanía, quienes al día de hoy las perciben en directa relación con el incremento de la corrupción al no demostrar resultados concretos en la lucha por evitar la impunidad. Por citar un solo hecho concreto: al cierre del 2020, Paraguay no tenía ni un solo corrupto en la cárcel con condenas ejemplares y firmes. Nulo nivel de eficiencia, si consideramos que para el Ministerio Público se presupuestó 644.578.481.244 guaraníes en el PGN 2020.
- Poder Ejecutivo: En diciembre de 2019 la Sociedad Civil presentó tres notas: al Poder Ejecutivo, al Poder Judicial y al Ministerio Público, para solicitar que declaren el año 2020 como “Año de la lucha contra la Corrupción y la Impunidad”. El Poder Ejecutivo y el Ministerio Público se llamaron a silencio. El Poder Ejecutivo además, se ha visto y se sigue viendo salpicado con constantes escándalos, producto del nombramiento de colaboradores en cargos de confianza (ministerios, PETROPAR, DINAC, el propio jefe del gabinete presidencial, etc.) en sonados casos de corrupción (Compras de Insumos chinos, mascarillas de oro, y aún más largo etcétera). Actos que hablan fuerte y claro del nulo interés y compromiso del actual representante de este poder con la lucha frontal contra la corrupción pública y la impunidad.
- Corte Suprema de Justicia: Considerando la asignación de 1.256.619.500.596 guaraníes en el PGN 2020 para el máximo tribunal de la justicia en el Paraguay, esta institución –la única que aceptó declarar el año 2020 como “Año de la lucha contra la corrupción e impunidad” – tuvo algunas luces (acciones concretas) entre sus muchas sombras. Entre las que se citan:
- La inauguración –a pedido de la COAPY– en Agosto de 2019 del Observatorio Judicial de procesos emblemáticos de corrupción en la página web del Poder Judicial, durante la Presidencia del Dr. Eugenio Jiménez (como resultado de la renovación parcial de la máxima instancia judicial desde el año 2018). Esta herramienta permite a la ciudadanía y prensa información actualizada para ejercer control y presionar para el avance de los procesos de corrupción pública.
- El aumento en el año 2020, de la infraestructura y recursos de la oficina responsable de mantener el mencionado observatorio, gracias a la gestión ciudadana y la predisposición del actual presidente del Poder Judicial Dr. Alberto Martínez Simón. El área (que pasó de 4 a 7 funcionarios y fue dotada de equipos informáticos y oficinas) incrementó así su capacidad de procesar expedientes (de 62 a 70 y más expedientes).
- El acuerdo, también en el año 2020, para mantener reuniones mensuales con los responsables del mencionado observatorio e integrantes de la sociedad civil.
- El acceso –autorizado por el pleno de la Corte Suprema de Justicia– a 27 expedientes de corrupción pública a objeto de que dichos procesos sean monitoreados por miembros de la plataforma conformada por la Coordinadora de Abogados y de Somos Anticorrupción Paraguay. Monitoreo que entre otros hallazgos permitió determinar que solo en 14 de dichos procesos el daño patrimonial al estado ascendía a 8.135.220.982.882 guaraníes (cifras oficiales obtenidas del Ministerio Público).
- El abordaje de procesos penales catalogados como emblemáticos en reuniones bimestrales acordadas con el Ministro Manuel Ramírez (de quien se destaca su interés y empatía con la sociedad civil organizada) para denunciar y analizar irregularidades detectadas por la plataforma en los trámites procesales de expedientes de corrupción pública para su oportuna corrección.
Lograr el impulso de los expedientes de corrupción pública requirió destreza, creatividad y argumentación jurídica de la COAPY para conseguir información e impulsar y destrabar – mediante la presentación de varias notas ante la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Público– varios de esos casos. Destacable la buena predisposición de la Ministra Carolina Llanes quien recibió y respondió todas las notas de urgimientos presentadas en los procesos penales de corrupción pendientes de resolución por la Sala Penal (no fue así con otros ministros con quienes no se tuvo eco favorable). Con este mecanismo único de control se logró romper la relación discrecional entre las partes en los procesos penales de corrupción pública.
Aunque la lista de los Reyes Malos 2020 de la Democracia y la (in)Justicia en Paraguay es amplia (reflexionará el lector sobre la libertad de prensa, cuando referentes del poder político salpicados por hechos de corrupción son dueños de medios masivos de comunicación) en este balance se ha optado por destacar los de mayor incidencia tanto en el problema como en la solución. En tal contexto, la Sociedad Civil no está exenta a la autocrítica. Pues excepto los niños (ciudadanos pequeños que aún conservan la inocencia y siguen creyendo en la magia de los Reyes Magos) los demás ciudadanos son conscientes (o deberían serlo) de su papel como electores y contralores de quienes—administrando los bienes— tienen la obligación de brindarles servicios de calidad en educación, salud, seguridad, entre otros. No como “regalos” sino como parte de su obligación como servidores públicos. Cada lector hará entonces su reflexión y autocrítica sobre si integra o no la lista de los Reyes Malos, ya sea por activa (al adherir, apañar o realizar prácticas de corrupción) o por pasiva (al mantenerse neutral y no comprometerse activamente en la lucha anticorrupción).
Desde la plataforma conformada por la COAPY y por Somos Anticorrupción Paraguay, el 09 de diciembre de 2020 “Día Internacional de lucha contra la Corrupción” fue una nueva oportunidad de demostrar ese compromiso activo, llevando la exposición de los 27 expedientes de corrupción que monitorea. El evento (que fue aprobado por el pleno de la Corte Suprema de Justicia y que se llevó a cabo en la Plazoleta del Poder Judicial) fue también propicio para celebrar otros logros ciudadanos, como la aprobación del pedido de la ampliación de la Sala Constitucional para resolver dos expedientes vinculados con la Ley 5282/14 y la conformación de equipos de aprendizaje continuo de las leyes que amparan a los ciudadanos para incidir en la administración de la justicia en Paraguay.
Para cerrar esta reflexión 2020 en una fecha atípica (como atípico fue el año que acaba de concluir) se pedirá desde la plataforma esta reflexión: ¿Qué regalos queremos recibir diariamente de nuestros conciudadanos servidores públicos? ¿El buen servicio que es su obligación brindarnos y nuestro deber exigir? ¿O el deficiente, ineficiente, ineficaz servicio al que la corrupción y la impunidad quieren hacernos creer que debemos acostumbrarnos a recibir? Acostumbrarnos a los Reyes Malos es una decisión. Desde esta plataforma, queremos mantener la fe en la democracia, en las instituciones estatales fuertes, en la independencia de la justicia, en la unión e igualdad. No es magia: es el resultado de la unión, el compromiso, la honestidad y la acción de ciudadanos patriotas y honestos. Está invitado a compartir ese sueño, estimado lector. Nuestros hijos merecen que lo hagamos realidad. ¡Próspera honestidad 2021 para todos!
Coordinadora de Abogados del Paraguay (Ma. Esther Roa Correa)
Somos Anticorrupción Paraguay (Miriam E. Benítez Romero)