Acceso a expedientes de Corrupción para COAPY
En el año 2020, en mi carácter de presidenta de la de COAPY solicité –por medio de la nota de fecha 08 de julio de 2020— a la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia el acceso a 27 expedientes judiciales vinculados a hechos de corrupción pública; para que los mismos sean monitoreados por un equipo de la COAPY a fin de evaluar los inconvenientes que se presentan en la tramitación de los procesos penales de corrupción pública para que la impunidad no siga siendo la regla en Paraguay.
El pedido realizado fue aprobado en la Sesión Plenaria de la máxima instancia judicial (encabezado por el entonces Presidente de la Corte Suprema de Justicia Dr. Alberto Martínez Simón) de fecha 02 de septiembre de 2020, en los siguientes términos: “… Punto 19: APROBAR la solicitud de acceso a la información sobre 27 (veinte y siete) expedientes relacionados con corrupción pública, efectuada por la ciudadana María Esther Roa Correa, conforme al Dictamen DTAIP N° 122 que “emite el parecer favorable para el acceso a los expedientes judiciales listados en la nota de la recurrente, con las salvedades y consideraciones jurídicas contenidas en su Dictamen (principalmente relacionadas con la etapa preliminar de investigación, la etapa intermedia y el juicio oral), haciendo especial mención a la posibilidad de aplicar el principio de divisibilidad de manera puntual en caso de que deba resguardarse la identidad de los denunciantes o deban reservarse datos sobre personas menores de edad en razón de las disposiciones normativas pertinentes”. (Más información al respecto puede leerse aquí: https://www.pj.gov.py/notas/19077-decisiones-de-la-plenaria-de-la-corte-suprema-de-justicia)
El proyecto de monitoreo de expedientes está orientado a la verificación empírica de dónde, cómo y por qué se producen las demoras en los procesos penales en los que se investigan hechos de corrupción. Varios resultados están a la vista: expedientes “extraviados” han sido encontrados, condenas en expedientes a punto de prescribir han quedado firmes, y eso sólo por citar algunos.
En este 2021, la COAPY confía en que la elección del Dr. César Diesel (con cuya designación varios gremios de abogados, entre ellos la COAPY, manifestaron disconformidad debido a las sospechas de injerencia política que sobre él pesan) no se traducirá en un retroceso u obstaculización activa o pasiva hacia el acceso a más expedientes de corrupción pública. Porque es nuestra intención seguir brindando el impulso procesal que esos expedientes necesitan. Es la única forma en que podremos derrotar al peor alimento de la corrupción: la impunidad.