MESA DE TRABAJO ENTRE LA UDEA Y SOCIEDAD CIVIL
En la mañana de este viernes, se llevó a cabo la segunda reunión por el periodo 2021, entre la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción (UDEA), representada por el Agente Fiscal Luis Piñanez y la Abog. Graciela Mariño en representación de la Oficina de Transparencia del Ministerio Público; y miembros de la Coordinadora de Abogados del Paraguay (COAPY), e integrantes de la sociedad civil organizada Somos Anticorrupción Paraguay (SAPY).

La mesa de trabajo inició a las 09:00 hs, en esta segunda reunión, los referentes sociales resaltaron la falta de respuestas a las peticiones de la primera reunión del 10 de julio con los representantes del Ministerio Público y volvieron a reiterar el pedido del organigrama de funciones de la UDEA, así también solicitaron las estadísticas detalladas de los nombres y apellidos de los Agentes Fiscales que integran la Unidad, así también de los funcionarios asignados a cada Agente Fiscal y detallando el cargo y la función que cumplen.
También solicitaron un registro de la cantidad de causas penales asignadas a cada Agente Fiscal de Delitos Económicos y Anticorrupción en la actualidad, puntualizando el estado procesal de los mismos.
Además, solicitaron los nombres y apellidos de los Peritos asignados exclusivamente a la UDEA.
El pedido más resaltante fue la reiteración de la creación de una página web exclusiva de la UDEA.
Y no se olvidaron de la Fiscal General del Estado, a quien solicitaron una Circular institucional a los efectos de recordarles a los agentes fiscales la obligación de presentar urgimientos ante los órganos jurisdiccionales para impulsar los procesos penales y con ello evitar la impunidad.
Exigieron también, informes puntuales sobre los avances de las denuncias y procesos penales cuyos datos fueron individualizados durante el desarrollo de la reunión, los cuales se reiteraron en un escrito.
En la reunión se acordó crear un plan piloto de monitoreo de denuncias y procesos penales con imputaciones por corrupción de siete causas procesales, a ser asignadas por el grupo ciudadano. En tal sentido, el Ministerio Público se compromete a trabajar en conjunto con los referentes sociales Civil en el marco de la transparencia y rendición de cuentas.Además, los representantes distritales peticionaron que se les tenga en cuenta en las investigaciones fiscales invocando el artículo 98 de la ley Orgánica del Ministerio Público donde expresa que “Ministerio Público podrá aceptar la colaboración voluntaria de personas u organizaciones que demuestren interés de participar en la investigación de violaciones a los derechos humanos fundamentales o en la defensa de intereses colectivos o difusos.”
Del trabajo conjunto de referencia, cada ciudadano asignado deberá informarse con los agentes fiscales sobre los avances de las denuncias y/o procesos penales de corrupción pública y remitir un informe a la organización social COAPY – SAPY, el cual será levantado en el portal de la Coordinadora de Abogados del Paraguay.
Este plan piloto contará con indicadores de medición de progreso y éxito del proyecto anti-impunidad propiciado por la organización social.