Mesa de Trabajo entre la UDEA y representantes de la sociedad civil
El día de hoy se llevó a cabo la mesa de trabajo entre referentes de la sociedad civil organizada Somos Anticorrupción Paraguay (SAPY), miembros de la Coordinadora de Abogados del Paraguay (COAPY) y representantes del Ministerio Público.

A pesar de la copiosa lluvia, se llevó a cabo la tercera reunión entre miembros de la sociedad civil, la Coordinadora de Abogados y la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción (UDEA), el Agente Fiscal Luis Piñanez estuvo como representante de la Unidad Fiscal, junto con la Directora de Transparencia del Ministerio Público la Abg. Gabriela Mariño, para encaminar un proyecto de incidencia ciudadana que logre transparentar las investigaciones en aquellos delitos relacionados con la corrupción.
En el marco del proyecto se estableció como meta a mediano plazo la obtención de una información general que ayude a identificar los casos (número de causa, carátula, agente fiscal asignado), en los que existen denuncias o investigaciones oficiosas iniciadas por el ministerio público y relacionado a un hecho punible de corrupción. En dicho contexto, se entregó una lista de denuncias sin imputación, entre ellas se encuentran; el caso Metrobús, Hugo Javier González (Gobernador de Central), Óscar Rodríguez (Intendente de Asunción), María del Carmen Benítez (Intendenta de Ybycui), Luis Vera Cárdenas (Intendente de Loma Grande), Jorge Agüero Arriola (Intendente de Primero de Marzo), Albino Ferrer (Intendente de San Lorenzo), María Laura Miers Espínola (funcionaria del senado), Elio Ovelar (juez), Dionisio Amarilla (ex senador) entre otros casos. Posterior a esta primera etapa de identificación, se solicitará en carácter de rendición de cuentas informes sobre las actuaciones realizadas y los avances de la investigación. Este control será de carácter mensual.
El proyecto ciudadano se sustenta en Tratados Internacionales que revisten jerarquía constitucional, la Convención Interamericana contra la Corrupción y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, dichos tratados y convenciones son jerárquicamente superiores a las leyes.
Durante la reunión, los referentes ciudadanos reiteraron el pedido de la creación de una página web exclusiva de la UDEA donde tengan los datos precisos y estadísticas de las denuncias de corrupción pública y el desarrollo procesal de los mismos. El referente ciudadano de Ybycuí, Lorenzo Torres ante esta reiteración, reforzó el pedido manifestando: “Es una vergüenza estar hablando del pedido de una plataforma digital en pleno 2021, cuando la misma institución debería generar esta iniciativa como demostración de su compromiso de lucha contra la corrupción”.
Además, se hizo un pedido especial de un Observatorio Fiscal de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, similar al Observatorio del Poder Judicial de procesos emblemáticos, para transparentar los datos de cada investigación y con ello facilitar un control social más minucioso del trabajo fiscal.
Así también, se reiteró el pedido a la Fiscal General del Estado de la emisión de una circular a fin de recordar a los agentes fiscales su obligación de impulsar y urgir los procesos penales y en especial los procesos de corrupción pública, y las consecuencias de una prescripción o extinción.
Para culminar la reunión, el Fiscal Luís Piñanez se comprometió a dar una respuesta en la próxima reunión en cuanto a los pedidos realizados por nuestra organización social.